REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GRUPO ESCOLAR “JOSÉ RAFAEL VISO”
CALABOZO ESTADO GUÁRICO
RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JOSE RAFAEL VISO"
El
Grupo Escolar “José Rafael Viso Rodríguez”, se encuentra ubicado en la calle 3
de la Misión
de la Trinidad,
al este de la misma.
Fue
fundada el 1º de Octubre de 1.967 por el Ejecutivo Nacional, durante la
presidencia del Doctor Raúl Leonis.
Falleció
este mismo año el Sr. José Rafael Viso
Rodríguez, la maestra Lucila Montenegro
de Rodríguez, es una de las personas que hace las investigaciones y
establece los contactos pertinentes,
tanto con la familia Viso como con las autoridades competentes para que la nueva escuela llevara su nombre.
Inicialmente contó con cinco maestros titulares: Deborah Hernández de
Andrade, Haydee Bretto Peña, Emerenciana de Suárez, Parmenia de Carvajal, María
Betancourt de Tovar y la directora: Lucila Montenegro de Rodríguez, quien
también fungía como maestra de
sexto grado.
La matricula y el personal fue creciendo y ya para finales del año escolar
1.968-1969 habían 328 alumnos; 6 docentes, incorporándose a las anteriores maestras: Ibis Aponte Blanco, 2 Obreros: José
Antonio Jaspe y José Salas, quien al poco tiempo fue sustituido por Margarita
Rangel.
La
planta física contaba de un salón para la Dirección, 6 aulas y 2 baños (Hembras y Varones).
Iniciado el año escolar 1.969-1.970, hay nuevas creaciones y se incorpora más personal docente: Lirio
Josefina Duno de Acosta, Carmen Flores Toro, Lea María Martínez de Ortega,
Juanita de Tiapa, Edmir de Peralta y Mercedes Pérez de Hernández. De esta
manera la directora Lucila de Rodríguez,
entrega el grado que tenia a su cargo y se queda ejerciendo solo funciones de
Dirección.
En el
año 1.970 fue creada la
Biblioteca por iniciativa del Dr. José Rafael Viso
Pitaluga (Hijo del epónimo), quien dio
el aporte económico para la construcción del local y luego la dotación bibliográfica; así como también
trajo personal especializado para organizar
y catalogar este material, además de adiestrar al personal docente durante un
lapso de 15 días. Puesto que todavía no existía bibliotecaria, la atendían en
sus tiempos libres, la maestra Haydee Breto y la secretaria Rosa Matos, cuyo
nombramiento se dio el 01-01-70. Tiempo
después se dio la nominación de bibliotecaria a Concepción Montoya hasta 1.977
que se encarga Carmen León como Asistente bibliotecaria. Años después Angelina
de Esparragoza es designada maestra
bibliotecaria; de esta manera atendiendo
cada una un turno diferente.
Jubilada Angelina de Esparragoza
este año y con la llegada de nuevo personal en febrero del 2.004, sale de aula
la maestra Isabel Moreno Lara, quien sustituye a la bibliotecaria jubilada en
el turno de la mañana y Belén Mota de
Funes como maestra bibliotecaria del turno de la tarde.
En el
año 1.971, se construyeron dos locales en forma de churuata (también con el
aporte económico del Dr. José Rafael Viso Pitaluga), donde comenzó a funcionar
el preescolar en el año escolar 1.971-1.972, con dos secciones y una matricula
de 73 alumnos.
Iniciando su labor en esta época como
maestra Kindergarterina Juana Josefina
Camacho en la sección “A” y Nohelia Mota Lovera en la sección “B”.
En
esta misma fecha 01-10-71, fue creado el cargo de Subdirector, ejerciendo como
tal Antonio José Colmenares Alfonso y sustituyéndolo tiempo después Hilda
Ascanio.
Llegan nuevas docentes: Julia Herrera, María
Esperanza Espinoza, María de Maluenga, Juanita de Tiapa
En 1.973 se crea un nuevo cargo de secretaria es
nominada para tal efecto, la señora: María Santana Jiménez; igualmente inicia
su labor docente Carmen Viana.
El 01-10-74 es creado el segundo cargo de Subdirector que lo ejerce Ramón Díaz Melo,
quien en el transcurso del año pasa a ejercer la Dirección del plantel y
como subdirectora es nombrada Aura Aguirre de Araca
El 16 de Enero de 1.977, se crea un nuevo
cargo de Maestra (o) de Educación
Musical y es nominada para el mismo Rosalía Arvelaez.
Con el crecimiento de la población estudiantil
se hace necesaria la creación de nuevas secciones tanto en básica como en
preescolar, así como también la nominación de personal auxiliar.
El 1 de Octubre de 1.983 se logra la creación de
una Subdirección de Preescolar y es nombrada como subdirectora, la funcionaria
Germania Pereira Díaz; quien ejerció como Coordinador del mismo hasta Septiembre del 2.009 fecha en que salio Jubilada , quedando
como coordinador de preescolar la Prof.
Erica Flames .
El 01 de Enero del 1.987 es nombrada la
señora Cruz Matute de González como secretaria del
preescolar.
El 01 de Marzo de 1.988 Aura Aguirre de
Araque pasa a ejercer el cargo de
Directora en sustitución de Ramón Díaz Melo quien salio jubilado.
La subdirección del plantel ha estado a cargo de
destacados docentes, además de los antes mencionados: Gustavo Hurtado, Gladys
de Pino, Haydee Carreño de Seminario, Haydee Breto, Marisol Díaz, Morela Laya,
María de Serrano, Judith Villasana de Linares, Brumelis Contreras , quien en la
actualidad se encuentra
ejerciendo el cargo de Directora
(e) por jubilación de Judith Villasana de Linares y como
Subdirector (e) se encuentra Carlos Garrido por jubilación de María de Serrano.
A través de su historia el Plantel ha tenido
destacadas actuaciones en diferentes
eventos culturales y deportivos que han puesto en alto el nombre de la
institución.
Ha participado en diferentes eventos artísticos
a nivel local, regional y nacional entre los cuales cabe destacar:
Fue el primer plantel que tuvo participación en el Cantaclaro Nacional realizado en Valle
de La Pascua Estado
Guárico, donde se presento la Coral de la
G.E. José Rafael Viso” fundada para la
década de los 70 por el profesor Pablo José Marín.
Ganador de la Voz recia Cantaclaro Nacional, con la alumna
Crisálida Montero (Año 70)
Ganador del Festival Navideño en el club Social
Italiano (Año 80)
Primer lugar en el Festival Silva Criolla en
declamación con la alumna Roxi Álvarez (década de los 90)
Es grato mencionar el trabajo realizado por
destacados docentes que dieron sus mejores años de servicios en nuestra
institución como:
José Fajardo, Andrina Ascanio, Zulay Ramírez,
Antonia Araujo, Omaira Sandoval, Ligia Ledezma, María Amparan, Leudys
Velásquez, Néstor Gutiérrez, Gustavo Melo,
entre otros.
En el año 2.001 nuestra institución obtiene el
3er lugar en el Festival Silva Criolla
en Joropo y 1er lugar en voz estilizada
con la alumna Patricia Oropeza (2.002)
Los alumnos han participado en numerosas competencias deportivas destacándose desde
los años 70, hasta la actualidad. Demostrando cada día el gran desempeño y
participación de los estudiantes y docentes de nuestra institución.
El 26 de Abril del 2.002 tuvimos el gran honor
de inaugurar i La Banda Seca,
integrada por 30 niños, orgullo del plantel y producto del trabajo de los
alumnos dirigidos en aquel entonces por
el instructor: Marcos Viana Laya y organizada por las docentes: Iris Escalona y
Carmen Viana.
Es de mucha satisfacción que aun la banda
continua en funcionamiento, demostrando el gran valuarte que tienen nuestros
estudiantes y profesores que han puesto todo el interés en mantener viva nuestra banda seca “José Rafael Viso”
El 27 de Febrero del 2.004 es nombrada Judith
Villasana de Linares como directora encargada
y el 16 de Abril del mismo año
Brumelis Contreras fue nombrada
como subdirectora.
Actualmente, nuestra institución cuenta con
nuevo personal directivo el cual esta conformado por la Profesora Brumelis
Contreras Directora ( e ) desde el periodo escolar 2.008-2.009 y el Profesor
Carlos Garrido Subdirector ( e ) desde
el periodo escolar 2.009-2.010
Personal Directivo
Profesora Brumelis Contreras
Directora ( e )
Profesor Carlos Garrido
Subdirector ( e)
Licda. Lorena Di Gangi (e)